4/11/2018

Emilio Uranga, perfil de un artífice oculto del PRI.


A través de la filosofía de Emilio Uranga, José Manuel Cuéllar Moreno alude a la revolución mexicana que a parecer del autor cada mexicano la guarda en un cajón y la saca a relucir una vez al año para verla través de un desfile. Cuéllar menciona que la revolución mexicana ya no es siquiera un discurso fundacional que antes era usado para apuntalar al gobierno.

Cuéllar retoma a este filósofo que considera un personaje olvidado en la historia de México pero también ocultado, negado, sepultado por la incomodidad que generaba a su alrededor. Emilio Uranga fue asesor de los entonces presidentes Adolfo López Mateos (1958-1964), Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970) de quien se consideraba inquietantemente cercano, de Luis Echeverría Álvarez (1970-1976) y de José López Portillo (1976-1982); vivió y fue participante activo de la época plena del llamado "presidencialismo puro", pero que por otro lado hizo una gran labor teórica "tras bastidores".

El gran debut de Uranga sucedió en 1960 con el triunfo de la revolución cubana, cuando al mismo tiempo surge una nueva izquierda en México que deja de lado los principios de la historia nacional para mirar los objetivos de la revolución de la isla caribeña pues esta sí significaba una revolución que creaba, que accionaba y que no solo quedaba en papel, en letras.

El evento medular sucedió mientras Adolfo López Mateos, presidente que tuvo un papel fundamental en la nacionalización de la industria eléctrica, la creación del ISSSTE, de la creación de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito, que fueron parte de su trascendencia como estadista mexicano, dejó ver la luz en Guaymas (Sonora) la siguiente frase: "Mi gobierno es de extrema izquierda... dentro de la Constitución", lo anterior debido a una pregunta sobre cuál era la orientación de su gobierno. Cuéllar contrasta que en nuestros tiempos ni siquiera la "izquierda" diría eso.

En su momento, expone el autor, el impacto de la frase fue de tal magnitud que los capitales retiraron inversiones, se generó un pánico relevante en la sociedad, la oposición acusó al entonces presidente de "colgarse la medalla de la izquierda" hasta que apareció Emilio Uranga para disipar la controversia generada y explicar lo que el presidente había referido haciendo alusión a que la revolución mexicana se convirtió en un texto y quedó plasmada en la Constitución de 1917, misma que devino en la creación del Estado, y que por lo tanto, concluía:
"Revolución mexicana y Estado mexicano prosperarán juntos o perecerán juntos; la verdadera izquierda, la auténtica izquierda únicamente puede darse dentro del PRI".
Emilio Uranga también forja la frase: "La Revolución mexicana no ha terminado, es una revolución inconclusa, no está atrás de la historia, es la brújula del país y marca el rumbo para saber a dónde dirigirse". 

Cuéllar menciona que en ocasiones este tipo de argumento nacionalista hace falta en la política actual pues los teóricos de esta disciplina se han reducido y diversificado en las plataformas que eliminan las fronteras entre las ideologías para mezclar las visiones en conjuntos de estrategias partidistas. 

El autor remata declarando que es "deprimente el nivel intelectual del debate político en la actualidad pues se ha perdido el suelo de la historia y la filosofía, el ejercicio de estudiar las consecuencias y la herencia revolucionaria ya no tiene campo en nuestros días".


Sin embargo su convicción para retomar a teóricos como Uranga es suficiente motivación para acompañar al lector en el descubrimiento sobre la posibilidad del acompañamiento entre filosofía y política, una figura ineludible y respetada a pesar del perfil que obtuvo ante la gente a su alrededor.

"Hablar con él era apabullante, era explosivo, era incendiario, era contestatario, pero tenía una erudición como pocos", comparte Cuéllar.

El autor advierte que Emilio Uranga fue expulsado de los círculos académicos sobre todo después del movimiento de 1968 pues vivió numerosas acusaciones de una ola de escritos que se le atribuían al filósofo y que la historia no ha permitido confirmar si realmente fueron obra de él, se complica aún más porque Uranga realmente estaba en la posición de escribirlos. Subraya que es inquietante cómo uno de los artífices del discurso pasa a ser uno de los símbolos de la ignominia del "Viejo PRI".

"Emilio Uranga tenía su personalidad y su carácter, pero sobre todo tenía el talento para decir las cosas sin miramientos y sin tapujos, acertando a las fibras sensibles, pelándose con sus contemporáneos como Cosío Villegas, a quien llamó déspota por destazar pollos y evadir la argumentación, criticando fuertemente sus tesis históricas; por otro lado se enemistó con Carlos Fuentes pues lo consideraba un "invento mediático"; acusó a Octavio Paz de oportunista y de hacer "performance político"; por lo mismo Uranga no creó escuela o discípulos, su obra no tuvo guardianes"

"Revolución inconclusa" exhibe una casi inédita faceta de la generación de 1922 que prácticamente se encuentra extinta. En el libro, el lector puede saborear el auténtico estilo de Emilio Uranga que combina el elogio con la crítica mordaz y el humor. Resultado de un trabajo extenuante de investigación y labor de archivo en la hemeroteca "Revolución inconclusa" ha logrado con éxito recuperar a este personaje, el esfuerzo ha sido enorme, pues la obra de Uranga no está publicada y los testimonios prefieren evitar hablar de esta incómoda personalidad.

"Era un filósofo de formación preguntándose qué era lo mexicano y respondiendo a través de su obra rescatada "Análisis del ser" que bien daría respuestas a la crisis de identidad que constantemente presentamos los mexicanos, de la mano de "El laberinto de la soledad" de Paz, Uranga reflexiona sobre quiénes somos como sociedad y nación.

Libro: La Revolución inconclusa. La filosofía de Emilio Uranga, artífice oculto del PRI.
Autor: José Manuel Cuellar Moreno.
Editorial: Ariel
Twitter: @jmcuellarm



4/09/2018

¿Qué hacer en Cuetzalan?

Cuetzalan. Magia detrás de la niebla.

Ubicándose a una altura de 900 metros sobre el nivel del mar, dentro de la sierra norte del estado de Puebla, se encuentra Cuetzalan, un hermoso poblado envuelto en magia, donde el verde de la vegetación y los tonos de blanco-gris de la neblina convierten al pueblo en un recóndito destino turístico del país.

Para llegar a Cuetzalan se tiene que usar una angosta carretera en la que las curvas son una constante, y la neblina un elemento único del paisaje donde siglos atrás se reunieron muchas culturas prehispánicas. Este pueblo fue tributario de la gran Tenochtitlan ya que las codiciadas plumas de quetzal se obtenían allí. Por ello el vocablo Quetzalan significa “lugar donde abundan los quetzales”.
Recientemente, en territorio mexicano, se han avistado estas aves dentro de la Reserva de la Biosfera La Seputlura, en Chiapas.
La vegetación es típica del bosque de niebla; caminar por sus calles empedradas y pendientes pronunciadas es vivir al máximo. El clima subtropical bien puede combinarse con una típica bebida local como el agua de maracuyá, o un delicioso café, que es orgullo de la región. El cultivo de este grano –que incluso ha sido objeto de varios reconocimientos, en virtud de su alta calidad- es esencial para la economía de los pobladores. 

A la vuelta de cada esquina se puede percibir el aroma y saborear la gastronomía poblana que consta de cecina ahumada con tlacoyos y hongos, dulces tradicionales, pan de rodeo, macadamia, vinos regionales hechos de tamarindo, vainilla, coco, mora, entre otros.


En 1986, Cuetzalan fue declarada una "ciudad típica y monumental", en la que sobresalen por su belleza la Parroquia de San Francisco –que es la torre más alta del estado- y el Santuario de Guadalupe. 

Cuetzalan es un lugar lleno de ritos y tradiciones que se pueden vivir con mayor intensidad durante sus fiestas; la principal, es la de San Francisco de Asís, el 4 de octubre, cuando también se celebra la Feria del Huipil, con la ya famosa Danza de los Quetzales (una representación local de la cosmología indígena). También se realiza la Danza de los Voladores (rito parecido a los Voladores de Papantla); la de los Santiagos, que representa la batalla entre moros y cristianos; la de los Negritos, y la de los Toreadores.

Los sonidos del mercado, los olores de sus productos agrícolas y el olor a tabaco de la región son el complemento perfecto de un pueblo que se enorgullece de sus auténticas tradiciones, y que calle tras calle ofrece una postal turística con los colores vivos de la indumentaria indígena que portan sus habitantes.

Cuetzalan, o “manojo de plumas rojas con puntas azules preciosas sobre 2 dientes” (acepción correcta del vocablo), es un Pueblo Mágico por excelencia que, sin duda, te envolverá no sólo con su tenue neblina, sino con la agradable oferta turística que ofrece.

Ruta turística

  • 6 km son los que separan a Cuetzalan de la zona arqueológica "Yohualichan" (Casa de la Noche, en náhuatl), la cual fue fundada por totonacas, de quienes se dice que también construyeron las pirámides del Sol y de la Luna en Teotihuacán.
  • 32 mil metros de grutas se tienen registrados en Cuetzalan. Los amantes del ecoturismo pueden abastecerse de cascadas, pozas y grutas. Los lugares favoritos de los visitantes son: Las Brisas, Las Hamacas, El Salto, La Ateptahua y El Cuíchatl; Atepolihni, Chivostoc y Cohuatichan.


Visita Cuetzalan y comparte con nosotros tus impresiones, fotos, videos y consejos. Recuerda no regatear pues gran parte de la economía de los pobladores dependen de lo que compres al precio que requieren.

Artículo mas reciente

Efraín Huerta, 109 años de su nacimiento

Hoy quiero hablarte de un gran poeta mexicano que nació un día como hoy hace 109 años: Efraín Huerta. ¿Sabes quién fue y por qué es importan...

Post más populares

  • image1

    Cien años de Alí Chumacero

  • image1

    4 años de los 43 de Ayotzinapa

  • image1

    Acceso gratuito para Otakus

  • image1

    La gráfica de Dempster y Márquez

  • image1

    Bitácora de un Mexicano