Mostrando entradas con la etiqueta méxico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta méxico. Mostrar todas las entradas

5/01/2019

Libros de escritores mexicanos - Abril 2019 #BitácoradeLibros


En abril el volumen de publicaciones nuevas se mantuvo bajo, a continuación te presento las principales novedades de libros en abril 2019 de escritores mexicanos.

Libro: Breve tratado del corazón
Autor: Ana V. Clavel
Editorial: Alfaguara
Clasificación: Novela
Precio aproximado: $229
Sinopsis: En esta novela se entrecruzan los destinos de una mujer que a punto de suicidarse se detiene al pensar que no ha visto el Taj Mahal, de un hombre sometido a una operación del corazón que al salir del hospital descubre que ha dejado de ser el autómata que era, de una joven descuartizada que deambula como alma sin rumbo y de un sicario caníbal, dueño y señor de legiones que habitan en su interior. Narrada a través de cuatro voces que se suceden como un irrefrenable flujo sanguíneo, los protagonistas de esta historia nos permiten atisbar uno de los mayores enigmas, literarios o no: el corazón humano, ese territorio de claroscuros, deseos y misterios. El fino entramado narrativo de esta obra de Ana V. Clavel se complementa y resignifica a través de recuadros, apostillas e imágenes, a la manera de un tratado, donde se consignan asombrosos datos médicos e históricos, se expone la otra cara de leyendas y mitos sobre el tema, y se revelan facetas inusitadas del corazón como icono innegable en nuestras vidas.


Libro: Morelos. Revelaciones y enigmas
Autor: Carlos Herrejón
Editorial: Debate
Clasificación: Biografía
Precio aproximado: $399
Sinopsis: Esta biografía de Morelos -la más acuciosa hasta ahora- revela el camino que siguió ese arriero, ese estudiante y cura. Lo aleja del bronce, del mármol y de los mitos. Y nos entrega una de las vidas más fascinantes, más humanas y enternecedoras que puedan imaginarse. Entre la ilustración y la pobreza, entre el ansia de libertad y el afán por reordenar la insurgencia, entre la genialidad militar y la ingenuidad seria y socarrona a la vez, ahí se ubica José María Morelos. Justo entre lo sublime de los Sentimientos de la Nación y la brutalidad de la guerra sin cuartel. Con esta obra, el investigador Carlos Herrejón ha pintado el mejor retrato de uno de los héroes más mencionados y poco conocidos en algunas de sus facetas: revelaciones y enigmas.


Libro: Energía tu poder
Autor: Gaby Vargas
Editorial: Aguilar
Clasificación: Desarrollo personal
Precio aproximado: $299
Sinopsis: En este libro vital, Gaby Vargas te dice cómo esta fuerza creadora, en todas sus manifestaciones, se vuelve tu aliada para que vivas con intensidad y lleno de motivación en el ambiente que te rodea. En estas páginas aprenderás a:
- sintonizar con el ritmo de la vida.
- distinguir la energía del placer y de la oración.
- comprender la función de los chakras en tu vida física y emocional.
- convivir con la energía de eros: en el amor y tu sexualidad.
- elegir tus espacios para cargarte de vibraciones positivas.
- hacer caso a tus intuiciones y valorar la fuerza de las palabras.
- comprender el encanto que la energía de los animales expresa.
- desatorar la energía, impulsar la comunicación, y vivir en la plenitud del presente: detenerte, respirar y agradecer.
Energía: tu poder es un libro dinámico, revelador y con múltiples ejemplos de cómo el poder energético se expresa en técnicas saludables de respiración; en las vibraciones derivadas del gozo físico; en la buena vibra que transmites cuando hablas bien de quienes te rodean, incluso en la relación entre energía y lo que expresan los colores.


Libro: Agua de Lourdes: Ser mujer en México
Autor: Karen Villeda
Editorial: Turner
Clasificación: Ensayo
Precio aproximado: $290
Sinopsis: Estos son testimonios combinados con memorias. Se hace uso de herramientas de ficción para contar una bruta realidad.
Problemas de desigualdad de género, el tráfico de humanos para fines de prostitución y un problema que crece constantemente y no es enfrentado directamente por nadie en el país: El Feminicidio, acto de discriminación de género. A partir de cinco casos particulares y una historia familiar de Tlaxcala, la autora desarrolla las vivencias y evolución de la mujer en México por medio de herramientas narrativas, poéticas y de noticias relevantes.


Libro: Monstruos de la vida real. 15 asesinos seriales mas difíciles de creer
Autor: Sergio Sepúlveda
Editorial: Planeta
Clasificación: Sociología / Comunicación
Precio aproximado: $248
Sinopsis: Sergio Sepúlveda, quien a lo largo de su carrera profesional ha revelado los casos más inverosímiles olvidados por la historia y los ha llevado a la pantalla nacional, abre los expedientes de los 15 homicidas más terribles de todos los tiempos, hombres que saltaron a la fama por su sadismo y sangre fría, y que tocan esa parte oscura de la naturaleza humana tan difícil de creer:
-Ted Bundy
-Goyo Cárdenas
-Albert Fish
-Albert Henry DeSalvo
-David Berkowitz
-Dennis Nilsen
-Donato Bilancia
-Ed Gein
-Edmund Kemper
-Asesino del torso
-Asesino del Zodiaco
-Dennis Rader
-Jack el destripador
-Goyo Cárdenas
-Ted Bundy
-Robert Pickton
-Richard Ramírez
«Qué ingenuos somos cuando pensamos que los únicos monstruos que nos pueden quitar el sueño son aquellos entes imaginarios escondidos en el clóset. Hay otras bestias, muchas, que atrapadas en su propia cárcel de carne y hueso solo esperan que bajemos la guardia para salir y atacar: los monstruos de la vida real, los asesinos seriales». Sergio Sepúlveda


Libro: La mágica vida y obra de Remedios Varo
Autor: Silvana Ávila
Editorial: Lumen
Clasificación: Novela gráfica / Biografía
Precio aproximado: $249
Sinopsis: Remedios Varo fue una artista con una imaginación fecunda que cruzó la alquimia, el surrealismo, el subconsciente. En este libro, Silvana Ávila le rinde homenaje. #cuando se marcó por esa calle #que tan bien conocía# de los adioses, fueron a despedirla criaturas de hermosura. Esas que rescató del caos, de la sombra, de la contradicción, y las hizo vivir en la atmósfera mágica creada por su aliento. Metamofrosis de la hechicera Rosario Castellanos Me llamo Remedios Varo Uranga. Nací el 16 de diciembre de 1908 bajo el signo sagitario, el arquero que siempre busca la verdad, el escrutiñador del cielo... Tal vez por eso me volví artista.


Libro: La memoria donde ardía
Autor: Socorro Venegas
Editorial: Páginas de espuma
Clasificación: Ficción
Precio aproximado: $229
Sinopsis: Imaginemos una niña que debe hacer un camino en busca de un padre que bebe sin coartadas. Imaginemos también una madre cuyo embarazo es ensimismamiento y hueco después del alumbramiento. Imaginemos finalmente una mujer que se diluye en una memoria entregada al amor que nunca más volverá. Socorro Venegas es una voz conmovedora, poderosa y bella, precisa. Su libro es una contracción continua para un lector agitado en medio de una infancia desubicada de niños enfermos y ciegos, niños aislados, niños que no son niños. Un vaivén a lo largo de una maternidad negada desde su gestación, de una maternidad que no lo es. Un viaje dentro de una memoria, perdida y lejana, de aquello que una vez fue lo más deseado. Un libro desgarrador, infinito, que nos habla de la música de la soledad, de la risa de la infancia acosada o de la huida de una madre que escapa dejando una cuna durante cualquier noche.



6/26/2018

López Obrador es uno de cada dos.


A finales de Junio de 2018 Rodrigo Galván De Las Heras director de la empresa encuestadora publicó una proyección del número de votos que podría recibir cada uno de los candidatos a la presidencia de México, el punto más relevante es que identifica a Andrés Manuel López Obrador (Morena, PT, PES) con 1 de cada 2 votos en la elección que se llevará a cabo el próximo domingo 1 de Julio.
“Si hoy fueran las elecciones con 26 millones de votos, Andrés Manuel podría ser el presidente más votado de la historia”.

A menos de 2 semanas de la elección, las encuestas se encuentran estimando la participación de los electores, estimando porcentajes y cerrando las estadísticas.

Menciona De Las Heras que "Estamos a punto de ver al presidente más votado de la historia"; es importante recordar que hace seis años, el 1 de Julio de 2012 Enrique Peña Nieto (PRI) obtuvo 19'226,784 votos de un total de 50'323,153 sufragios válidos (38.20%, sin considerar 1'241,154 votos nulos, el padrón entonces era de 79'454,802).
  • De Las Heras estima que 26 millones de votos serán para Andrés Manuel, es decir 7 millones de votos más y representa el 50% de las preferencias al cierre de Junio de 2018.
  • En cuanto a Ricardo Anaya (PAN, PRD, MC), considera que se encontrará en 2o. lugar con 13 millones de votos (25%); en 2012 la entonces candidata Josefina Vázquez Mota (PAN) obtuvo 12'786,647 de votos.
  • A José Antonio Meade (PRI, PVEM, NA) lo encuentra en 3er. lugar con casi 10 millones de votos (19%), en 2006 el candidato del PRI-PVEM, Roberto Madrazo obtuvo 9'301,441 de votos.
  • En cuanto al candidato independiente Jaime Rodríguez lo identifica con 2 millones y medio de votos (4.5%) y quien menciona, fue junto a Andrés Manuel, el único que creció y hasta duplicó su intención de voto.  

lopez obrador presidente, encuesta AMLO 2018, resultados encuestas AMLO, Morena 2018, López Obrador uno de cada dos, De Las Heras 2018 AMLO



Elecciones históricas.

Muy pocas veces se puede ver una elección en México en donde un candidato tenga el 50% o casi la mitad de la intención de voto. En 1994, Ernesto Zedillo obtuvo 17 millones de votos (48.69%) y en 1988 Carlos Salinas obtuvo más de 9 millones y medio de votos, es decir 50.36%.

En un país con diversidad de partidos políticos, el debilitamiento de la influencia del PRI y la extinción del partido hegemónico se estima, no solo por esta encuestadora (también Mitofsky, El Financiero), que en la democracia contemporánea mexicana será posible confirmar este escenario derivado en parte, por un gobierno federal priista peor evaluado cada año en todo el sexenio y un líder social que simpatiza con los mexicanos con el argumento sólido de eliminar la corrupción como estandarte.
En 2006 Andrés Manuel obtuvo 14'756,350 de votos (35.29%), mientras que en 2012 obtuvo 15'896,999 (31.57%).

Sobre el voto útil, De Las Heras explica que ya existe pues en la misma encuesta observan que el 32% de los mexicanos consideran que le iría peor si vuelve a ganar el PRI, por otro lado, el 48% (1 de cada 2) mexicanos cree que López Obrador va a ganar evidenciamos que el voto útil está definido como "Votar por alguien que sin importar si es el que tú quieres, es el que le puede ganar al que no quieres que gane".
“Las mayoría de las encuestas presentan un primer lugar, y 2 terceros lugares”.

Esto ya está ocurriendo, 26 millones de votos de Andrés Manuel no es gente pro Morena o pro AMLO. De hecho la propia encuesta también estima que como persona, Andrés Manuel es quien más comentarios recibe, sin embargo De Las Heras explica que existen priistas enojados con el PRI, panistas en desacuerdo con las formas de Anaya y perredistas que nunca creyeron en Anaya o en el proyecto del Frente se encuentran de hecho como simpatizantes de Andrés Manuel López Obrador.

El voto útil.

En el supuesto de un voto mezclado o erróneamente llamado “voto útil” el resultado seguiría estable pues De Las Heras Demotecnia realiza el ejercicio de confrontar el 50% de intención de voto de Andrés Manuel contra los porcentajes de los otros 3 candidatos (Anaya: 25%, Meade: 19%, Rodríguez: 4.5%) que resultaría apenas un 48.5% que definitivamente no impactaría las preferencias por López Obrador.
"El voto útil está con quien le puede ganar al sistema, en estos momentos la gente cree que quien le puede ganar al sistema es Andrés Manuel".

Un voto mezclado entre Anaya y Meade se ve bastante complicado de acuerdo al director de la encuestadora De Las Heras Demotecnias, pues en 24 horas debe convencer el uno al otro y convencer a 14 millones de personas. El error de ambos es pensar que los simpatizantes del PAN votarían por el PRI o viceversa. Sin embargo PAN y PRI asumen que sus posibles votantes tienen como segunda opción votar por ellos cuando en realidad el ambiente político social actual en 2018 es que la segunda opción de priistas y panistas es votar por Morena.

El voto oculto.
“Cada quien habla de las encuestas como le va en las mismas”.

El director de la encuestadora comenta que Enrique Peña Nieto en 2012 obtuvo más de 19 millones de votos esto representó el boom del PRI y un récord que jamás volverán a ver en la historia, esta cifra no derribaría a Andrés Manuel López Obrador porque en las últimas elecciones (2017) ni PRI, ni PAN, tampoco el PRD o Movimiento Ciudadano han tenido una cifra como la que se estima para López Obrador.

Lo que no termina de comprender el PRI es que hay muchos simpatizantes molestos con el gobierno y con el partido; lo que no entiende Anaya es que molestó e hizo enojar a muchos panistas y que el PRD nunca se identificó por su proyecto, todos ellos votarán por Andrés Manuel.

Para De Las Heras esta no es una elección normal, lo que estamos observando es un movimiento en contra de algo, en contra del establishment, el movimiento no es de una sola corriente de pensamiento o una corriente partidista pues en Morena, en la campaña y en la elección se observan diversidad de ideas y pluralidad de opiniones.
“Yo no veo el voto oculto, lo veo muy manifestado y lo veo muy manifestado por Morena”.

Encuesta De Las Heras Lopez Obrador AMLO dos a uno, encuestas AMLO 2018, Morena 2018, resultados encuestas finales, elecciones mexico

9/14/2017

Mexicanos vs México

En el castillo de Chapultepec los mexicanos combatimos como nunca y perdimos como siempre. Al parecer fue un ensayo general donde el Tricolor se bate valientemente contra el enemigo y pierde por un pelito

De lo que poco se habla es, que en la guerra de 1846 a 1848 en la cual le costó a México más de la mitad de su territorio, hubo mexicanos que colaboraron activamente con el ejército invasor yanqui, nos referimos a la Mexican Spy Company

Resulta que por los rumbos de Puebla, había un salteador de caminos llamado Manuel Domínguez, este individuo fue capturado por los yanquis y el general Scott, en lugar de meterlo a la cárcel, le propuso un trato, espiar en favor del ejército de Estados Unidos.

No solo eso, combatir también a la guerrilla que en ocasiones lastimaba al ejército invasor. 

Manuel Domínguez, dinero de por medio, cumplió eficazmente su papel; Mexicanos vs México.

Esperemos que ahora que se negocia el Tratado de Libre Comercio, en el lado mexicano no tengamos algún representante de la Mexican Spy Company.


Mexicanos vs México, azotes a mexicano, invasión estadounidense, invasión Estados Unidos,



“Los azotes dados a los mexicanos por los Americanos” Undécimo calendario de Abraham López; arreglado al meridiano de México y antes publicado en Toluca para el año de 1849, Imprenta del autor, calle 3ª de Santo Domingo junto a núm. 1, p. 48 bis. Pese a que en diferentes fuentes se señala el estallido de motines en la plaza mayor con motivo de los azotes dados a los mexicanos, López sólo dibujó el acontecimiento sin mostrar la indignación popular por ver castigados a los mexicanos. En la imagen sólo se aprecian la fuerte custodia del ejército norteamericano al verdugo y su castigador.  

12 de septiembre de 1847

12 de septiembre de 1847

Los invasores yanquis comienzan a bombardear Chapultepec. 

El día 15 la bandera de los Estados Unidos ondeará el palacio nacional, es el comienzo del fin. 

Enseñanzas de esta guerra:
  • Los peores enemigos de México son algunos mexicanos
  • Muchos sectores de Estados Unidos despreciaban y desprecian a México, que en su opinión está poblado de viciosos y haraganes, eso decían en el siglo XIX, y eso siguen diciendo algunos.
  • A los políticos de entonces solo les importaba el poder, aunque solo gobernarn sobre la mitad del territorio
  • La guerra de 1846-1848 determinó el modo como Estados Unidos ve a México: No somos sus iguales.

8/19/2017

Nota sobre empleo y salario en México.


Los mexicanos trabajan un promedio de 2,250 horas al año, casi 500 horas más que el resto de los ciudadanos de países de la OCDE que agrupa a las 34 principales economías mundiales, en estos países el promedio es de 1,776 horas al año.

Los mexicanos trabajan incansablemente para de alguna forma sacar provecha a la inversión de sus estudios, tener dinero, ser reconocidos o simplemente vivir mejor. Sin embargo tener una licenciatura no siempre garantiza tener empleo en México y tampoco implica tener un mejor salario pues en nuestro país el mercado laboral favorece a quienes solo han cursado estudios de primaria y secundaria. México muestra las tasas de desempleo más altas entre quienes cuentan con educación superior.

Con ello pasamos al siguiente dilema, el salario. Mientras que en México el salario promedio es de 9,885 dólares al año, lo que gana un trabajador de un país de la OCDE alcanza los 34,466 dólares anuales. Esto se traduce en lo que muchos denominan como salarios mexicanos mal remunerados contrario a lo que los funcionarios públicos quieren que creamos.

Por si fuera poco, de acuerdo a cifras de CNN, muchas de las profesiones que se ejercen en nuestro país son peligrosas y poco reconocidas por ejemplo, constructores, pilotos, conductores de camiones, recolectores de basura, bomberos, policías, médicos, entre otros.

Por el contrario, estudios han demostrado que la riqueza no se obtiene por medio de un empleo demandante, tampoco por medio del ahorro ni por talento, la riqueza no se obtiene mediante un sinfín de estudios, tampoco por medio de la competencia, para alcanzar la riqueza no se necesita dinero.

Artículo mas reciente

6 de marzo

 Retomo esta línea de publicaciones que había dejado hace bastante tiempo. Un pasatiempo como el que tengo lo comparten varias personas y es...

Post más populares

  • image1

    Cien años de Alí Chumacero

  • image1

    4 años de los 43 de Ayotzinapa

  • image1

    Acceso gratuito para Otakus

  • image1

    La gráfica de Dempster y Márquez

  • image1

    Bitácora de un Mexicano