Mostrando entradas con la etiqueta 2017. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2017. Mostrar todas las entradas

8/15/2017

Cuidar con amor las plantas

Cuidar con amor las plantas
¿Cuál es para ti el descanso ideal? A veces, la mejor manera de reposar y recuperar las energías es dedicar el tiempo libre a alguna actividad creativa. Una muy grata es el cuidado de las plantas que proporciona una serena distracción y hace de tu casa un lugar acogedor y sano.

El cuidado de las plantas tiene para muchas personas un efecto terapéutico, ayuda a combatir el estrés, mejora el humor, calma la ansiedad y facilita la concentración porque es una forma de meditación que nos pone en contacto con la tierra, con nosotros mismos y con nuestros pensamientos, por eso resulta un pasatiempo ideal para quienes tienen responsabilidades y retos creativos.

Algunos personajes célebres han sido aficionados al cuidado de las plantas, por ejemplo la actriz estadounidense Katharine Hepburn que en su jardín de Manhattan se refugió del barullo de la fama, y el ex presidente del gobierno español Felipe Gonzalez aprendió el arte del bonsái japonés y se relajaba por medio de esta actividad en la residencia oficial del Palacio de la Moncloa, cuando concluyó su gobierno donó 80 ejemplares de sus árboles miniatura al Real Jardín Botánico de Madrid.

En el México prehispánico los gobernantes aztecas eran muy aficionados a tener imponentes jardines con plantas exóticas traídas de todos los rincones del territorio y se asegura que el rey poeta de Texcoco, Nezahualcóyotl, sembró con sus propias manos algunos de los ahuehuetes milenarios de nuestro actual Chapultepec.

En las ciudades modernas las plantas en maceta resultan ideales para departamentos y oficinas, pero su cultivo no es una moda reciente. Hace más de 5 mil años, los chinos ya decoraban sus palacios con plantas sembradas en elegantes macetas, los egipcios también tuvieron esa costumbre y en la Roma antigua era común llevar esas plantas en tiestos al interior de las casas a fin de protegerlas del frío del invierno.

Frente a las prisas y los apremios de nuestros días, las plantas de interior representan serenidad y estabilidad, porque crecen a su propio ritmo y al protegerlas y acompañarlas haces un sano ejercicio de paciencia. Cada especie tiene sus propias necesidades de cuidado y cada ejemplar es único., por eso es importante que elijas con cuidado las plantas fijándote no solo en tus gustos personales sino también en las condiciones de luz y de riego que podrás ofrecerles.

Es muy adecuado conocer su nombre común y si es posible también el científico, esto te permitirá buscar información en internet para un mejor cuidado, la atención de las plantas por lo general requiere sobre todo vigilancia , riego, poda y trasplante, hay que rociarlas periódicamente con algún fertilizante orgánico y buscar sistemas anti plagas que sean naturales y amigables con el ambiente, estas sencillas tareas realizadas con esmero te pueden proporcionar gratos momentos de relajación, de contacto contigo al mismo tiempo que creas tu pequeño paraíso personal.

En la ciudad de México existen 2 lugares de mucha tradición para la venta de plantas de interior, por supuesto  Viveros de Coyoacan y Viveros de Xochimilco, este último con varios mercados como el Madre Selva o el Cuemanco, vale la pena platicar con los vendedores que siempre te compartirán algún consejo

En el Jardín Botánico de la UNAM hay un programa de adopción de plantas mexicanas en peligro de extinción sobre todo cactáceas y orquídeas., las adquieres con un certificado de adopción e instrucciones, debes enviar los avances de la planta y puedes recibir asesoría.


8/13/2017

Los niños y pantallas en las vacaciones


Llegaron las vacaciones y los papás solo imaginan a sus hijos el doble de tempo frente a las pantallas. Si un niño promedio pasa hasta 6 horas frente a ellas en tiempo de vacaciones estos números pueden incluso duplicarse. Cuando se habla del uso de pantallas uno se refiere a cualquier dispositivo electrónico que posea una pantalla y que tanto niños como adolescentes gusten de utilizar: celulares, tabletas, televisión, computadores, videojuegos, entre otros. 

Quizás quitar toda la electrónica por completo puede que no sea del todo factible y menos con tanto tiempo libre en vacaciones, pero es necesario establecer normas para que los niños hagan un uso adecuado de estos dispositivos.

Ahora pasan mas horas en casa, solos o con sus padres. Ayudarles a que se conecten de forma equilibrada es importante, si queremos que el tiempo que pasan delante de estas pantallas se invierta de forma positiva y segura, te invitamos a considerar algunos consejos para guiar a los hijos en el uso adecuado de la tecnología.


  • Es conveniente convocar a una reunión familiar para poder hablar sobre los nuevos acuerdos
  • Establecer horarios dependiendo de la edad de los hijos es recomendable que pasen cierto tiempo frente a los electrónicos, nunca de forma habitual y siempre combinando con otras actividades como lectura, dibujo, jugar o simplemente pensar.
  • De acuerdo con la Academia Americana de Pediatría, el tiempo de uso de dispositivos va de acuerdo a la edad. Si el pequeño tiene de 0 a 2 años no se recomienda que tenga contacto con algún dispositivo. De 3 a 5, el tiempo considerado es de una hora. De 6 a 12, se sugiere un tiempo promedio de 2 horas al día.
  • Después, es necesario realizar actividades al aire libre, aprovechar el tiempo de ocio y planear actividades divertidas para hacer cada día como ir al parque, usar juegos de mesa, jugar fútbol con amigos o nadar.

Recordemos que la mejor forma de mantener el tiempo y la mente en conexión es incitar el movimiento. Como padres en ocasiones es difícil gestionar actividades para que los pequeños estén activos y entretenidos, así que es recomendable preguntarle a los pequeños qué les gustaría hacer y juntos determinar actividades durante el verano. 

  • Otro punto es aprovechar cuando estén con los dispositivos para construir puentes con los niños, cuando estén conectados a las redes sociales, escribiendo mensajes o tomando fotografías, pregúntales sobre el uso que hacen en internet o sobre ese dispositivo, por ejemplo: ¿quien es la persona mas divertida de internet? ¿por qué es tan divertido? ¿cuál es tu red social favorita? ¿sobre qué te gustaría escribir en un blog?

Por supuesto no hay que estar sobre ellos todo el tiempo, pero encuentra un momento ideal para comunicarte y a partir de estas preguntas iniciar una conversación. Por último si te dicen, es que estoy aburrido, platícales sobre lo que significa estar aburrido, ya que es crucial para el desarrollo pues representa el empuje para ser creativo y desarrollar la mente.

Cuando estés con ellos evita tú ser la persona que está conectada, aprovechemos estos momentos de vacaciones para enseñarles el uso adecuado de los dispositivos. 


Artículo mas reciente

6 de marzo

 Retomo esta línea de publicaciones que había dejado hace bastante tiempo. Un pasatiempo como el que tengo lo comparten varias personas y es...

Post más populares

  • image1

    Cien años de Alí Chumacero

  • image1

    4 años de los 43 de Ayotzinapa

  • image1

    Acceso gratuito para Otakus

  • image1

    La gráfica de Dempster y Márquez

  • image1

    Bitácora de un Mexicano